skip to Main Content

Festival contra la instalación de una cárcel en Churruca

Por Alan Diego

La provincia de Buenos Aires tiene previsto construir una cárcel en 3 de Febrero, pero desde hace varias semanas vecinos de los barrios Churruca y Libertador se organizaron para impedir que la alcaidía se construya en el espacio que figura en el proyecto, porque implicaría  la deforestación de 3.14 hectáreas del único humedal y espacio verde que tienen cerca, y el desvío de un arroyo contaminado quedaría mucho más cerca de las casas de quiene que viven sobre la última calle pavimentada (Río III).

A partir de esta situación, vecinas y vecinos del barrio realizaron un festival con artistas locales y de distritos aledaños, como Emma Lorenzo, Day Feghini, Fede Zucchi, Cris Alien, Damián Verón, El Tay, Brown.

“Toda la vida anduve por acá, solía venir con amigos del barrio a pasar la tarde en el campito. Que quieran sacarlo para hacer una cárcel es una locura”, contó Damián “Charro” Verón, artista que nació y sigue viviendo en barrio Churruca, y que recientemente fue participante del concurso “La Voz Argentina”.

Cris Alien, vecino de Costa Esperanza que en diálogo con Zorzal Diario comentó: “Apoyar este tipo de movidas siempre es lindo, más cuando es un barrio como éste que tiene varias necesidades que están a la vista. A los pibes de barrio siempre les atrae el arte, unirnos en ésto vecinos y artistas es genial”.

El artista sanmartinense,  Fede Zucchi, tocó sus temas acompañado en el escenario por varios niños y niñas que, atraídos por la magnitud del evento, quisieron presenciar y formar parte de la tarde. “Creo que a pesar del frío, el calor y el afecto, los chicos en el escenario son el resultado de eso que fluye cuando pasan estas cosas, yo tengo una energía muy de niño y disfruto mucho cantar cuando hay público infantil. Me sentí como cuando arranqué a tocar mis primeras canciones, fue hermoso.”

Por otra parte Emma Lorenzo, vecino de San Andrés, con amplio recorrido en la cultura sanmartinense, recitó  poemas de su último libro “Los Hábitos Feroces”, y dijo: “Por naturaleza, la poesía es un lenguaje de resistencia y de contracultura. Leer esta tarde sobre el escenario acompañando a les vecines de Churruca y Libertador implica mucho más que compartir poemas, es un gesto de solidaridad y acompañamiento. Es nombrar con poesía el mismo reclamo por el que se marcha, en contra de la instalación inconsulta de la alcaidía.  Es ponerle cuerpo a la palabra.”

Mientras los artistas iban pasando por el escenario, se sirvió merienda para las infancias y se alquilaron inflables, hubo buffet económico a precios populares. Los vecinos se sintieron a gusto y contentos por la iniciativa, ya que Churruca no cuenta con un espacio para la cultura, que también es uno de los pedidos que más se escuchó. 

Julio González, vecino y parte de la organización del festival expresó que el objetivo principal del festival es generar conciencia e interpelar a todos los presentes después de tantos años de desidia por parte del municipio a cargo de Diego Valenzuela. “Se naturalizaron cuestiones que no deberían ser naturales en ningún barrio. Convivimos con el arroyo Morón que tiene uno de los niveles de contaminación más altos del país, convivimos con el Ceamse, convivimos con la planta elevadora cloacal, cómo también otras adversidades para el vecino que viaja día a día, ya que acá llega un solo colectivo”.

Julio, junto otros tantos vecinos, vienen reclamando hace mucho tiempo está desidia por parte del municipio, que no solo tiene como fin hacer de Churruca el patio trasero marginal del municipio, sino que también busca tapar los pedidos de la construcción de un espacio cultural en el barrio. “El barrio (Churruca) necesita actividades culturales, ésta es la primera vez que se realiza un evento de este tipo, es inédito que se lea poesía en el fondo y que los pibes se sienten a escuchar”.

 Los vecinos organizados ya había logrado crear el corredor aeróbico, pedido que se logró luego de años de reclamos y petitorios. Es por eso que los vecinos de Churruca y Libertador invitan a sumarse a las marchas y protestas en busca de mejoras para el barrio. Hoy la situación es tan intolerante que incluso han tomado cartas en el asunto algunas de las universidades cercanas a la zona en debate, cómo la UNSAM y la UNAHUR, ante semejante silencio por parte de quienes les compete alzar la voz, son los vecinos los que salen luchar la reubicación de Alcaidía, la no deforestación del humedal y la construcción de un espacio cultural.

Back To Top
×Close search
Search