La Orquesta Sinfónica infanto juvenil Almafuerte cumplió su décimo aniversario. Para festejarlo organizó un concierto en…
Onda Vaga llega a San Martín
En las playas uruguayas de Cabo Polonio se conocieron, cada uno había escapado de la rutina de Buenos Aires. Coincidían en los gustos musicales y en ese lugar se respiraba cultura, en esos sitios alejados donde por las noches y a la luz de las estrellas suelen escucharse sonidos de tambores y guitarras que musicalizan los fogones que se encienden cuando va cayendo la luz del sol, en ese contexto comenzó a dar los primeros pasos Onda Vaga. El Sábado 20 tocarán en Plaza Mitre a las 19.
Esos chicos que se conocieron casi por casualidad son Tomás Gaggero, Marcos Orellana, Nacho Rodríguez, Germán Cohen y Marcelo Blanco. La buena onda quedó y si bien cada uno venía con proyectos individuales, la idea era seguir juntándose en Buenos Aires para seguir compartiendo momentos agradables. Ahora los lugares serían fiestas de amigos donde de manera desenchufada ambientarían las reuniones con temas propios o covers de los Beatles o Mano Negra, demostrando que su recorrido musical es bastante amplio.
Toma la palabra Marcelo Blanco:”Todo lo que nos pasó hasta ahora fue muy natural y orgánico, no perseguimos nada. Nacho no tenía banda, yo acababa de quedarme sin novia, y justo estaban Tomy y Marcos allá. Nos juntamos para divertirnos, a tocar un repertorio mixto de canciones que cada uno traía de sus bandas anteriores, para poquita gente”. No buscaban nada, sólo divertirse pero de manera espontanea, y así Onda Vaga fue tomando forma, dejando atrás los covers y comenzando a trazar un recorrido propio con temas nuevos.
Cuando decidieron conformarse como banda tomaron la decisión de que seguirían manteniendo la idea de que todo fuera de manera natural, lejos de de encararlo como un trabajo donde deberían someterse a los dictámenes de las grandes discográficas. Buscaron armar su propia estructura, pedir ayuda y aliarse con gente que les facilitara el recorrido, que les pudieran hacer prensa o la difusión tanto de boca en boca, o asesorarlos en la venta digital de sus canciones.
“Queríamos llegar con la música, sin intermediarios, sin prueba de sonido, sin manager, sin escenario… Sacarnos un montón de cosas del mundo del rock, sacarnos los cables y hacerlo más inmediato y más cercano. Empezamos a tocar gratis en fiestas… y se empezó a llenar. Fue necesario tener un disco y lo grabamos. La música nos sale natural, es algo mágico, si nos llevamos bien, las canciones van a surgir solas”, agrega Nacho.

Ese rumor de que había una banda distinta fue creciendo y en el 2008 les permitió grabar su primer disco “Fuerte y caliente”, producido de manera independiente. Fue una gran éxito, una ola que rompió fuerte en el indie porteño y trascendió llegando a Andres Calamaro, Fito Páez y Manu Chao, que se declararon inmediatamente como sus fans.
Llegaron más tarde los discos “Espiritu Salvaje” (2010), “Magma elemental” (2013), “OVIV” (2016), discos que los llevaron de gira por Latinoamérica, Europa y se consagraron como banda revelación en el Fuji Rock en Japón. “Tocamos muchísimo juntos, nos conocemos muy bien y sabemos tocar en escenarios precarios y en grandes escenarios. Esto hace que nos adaptemos a todas las canchas”, declara Nacho Rodríguez. Uno de esos escenario será la plaza Mitre, que los recibirá el próximo sábado dando inicio a los shows culturales que se brindarán en el distrito de San Martín durante el verano del 2018. Hay un concurso para sacarse unas fotos con la banda, comentando la publicación de la fanpage de Facebook de la Municipalidad de San Martín.
Por Mariano Quiroga

