Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
OPINIÓN | El lado Z de la pandemia
En estas últimas semanas todos estuvimos alerta por las precauciones del COVID-19, conocido también como Coronavirus. A nivel nacional hubo personas en cuarentena, chicos y chicas sin clases, licencias para mayores de 60 años o con alguna patología. Todo esto conlleva además a problemas económicos, y ahora, desde ayer, con aislamiento social obligatorio para todo el país hasta el 31 de marzo.

Pero me pregunto: ¿quién se ocupa de la gente en situación de calle? Es un tema que me preocupa, ya que hay más de 7.000 personas que no tienen un techo en Buenos Aires.
Me toca verlo muy de cerca, ya que soy voluntaria en la ONG “Ser Humanos con Conciencia Solidaria”, en el partido de San Martín. Nos ocupamos de brindar viandas, ropa, artículos de higiene y lo más importante: un oído.
Durante la última semana hemos llegado a dar casi 40 viandas, incluyendo en ese número niños y personas mayores. Sin embargo, cuando encendemos la tele o la radio escuchamos: “Quédense en sus casas, salgan solo si es necesario”. ¿Alguien habrá pensado en que muchas personas no tienen a donde ir y por eso permanecen en la vía pública?
Por desgracia, debido a lo que sucede con esta pandemia, tomamos la decisión de no salir a estas recorridas para cuidarnos entre todos, pero si no somos nosotros, los voluntarios, ¿quién se encarga de ellos?
Hasta el momento no escuché a ningún político tanto oficialista como opositor, ni a ningún medio, que esté hablando de este tema. Al convivir día a día en la calle, estas personas son tan vulnerables como todos, o más.
Recuerdo que, durante el invierno de 2019, se vivió una ola polar y fue ahí cuando se “acordaron” que existen. Ahora que hay una situación delicada, ¿por qué no se prevé alguna medida para estas personas? También merecen prevenirse como todo argentino.
Ellos son ignorados o juzgados por gran parte de la sociedad: son invisibles. Muchas veces los únicos que están para ellos somos los voluntarios, que apartamos un rato de nuestro tiempo para dedicárselo a quienes más lo necesitan.
En las últimas horas, el municipio de San Martín llegó a un acuerdo en el cuál nuestra organización preparará la comida y personal municipal repartirá las mismas, para que no se queden sin alimentarse durante esta cuarentena. Además, y es una gran noticia, dejarán que la gente en situación de indigencia pueda higienizarse en “Casa de Abrigo” para poder prevenirse.
Hay que reflexionar, cumplir con la cuarentena, respetar las medidas que tomó el Gobierno nacional, este virus puede desaparecer si todos aportamos un granito de arena. Pero lo que no va a desaparecer, es lo que padecen estas personas. Están en la vía pública desde antes de que apareciera el COVID-19. Ojalá que algún día no nos encontremos más con ellos y ellas, y puedan tener un techo digno.