El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“Osecac no prioriza a las personas de riesgo”
Bastian, Titi para sus familiares y amigos, es un nene de 6 años de la localidad de Sáenz Peña que sufre desde que nació una cardiopatía congénita llamada Atresia Pulmonar con CIV más colaterales. Con el inicio de la pandemia, le suspendieron dos intervenciones quirúrgicas muy complejas para corregir la malformación, por el riesgo sanitario. Gisela, su mamá, denuncia que la obra social Osecac se niega a facilitarle controles a domicilio.”No tiene ningún tipo de tratamiento, ni seguimiento, está a la deriva”, aseguró. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que “la falta de controles a personas con patologías preexistentes es muy riesgosa.”

“Desde principio de año, por el riesgo que implica llevarlo a los controles médicos, Bastian se encuentra sin atención, ni ajustes en la medicación, ni seguimiento médico de ningún tipo.”, afirmó Gisela, su mamá, en diálogo con Zorzal diario.
Gisela contó que el menor nació con una cardiopatía extraña, por la que ya fue sometido a siete operaciones muy delicadas, “Tiene un agujero entre los dos ventrículos del corazón, y sus dos ramas pulmonares eran atróficas, casi inexistentes”, detalló.
En Noviembre de 2019 le realizaron una cirugía, en la cual le armaron todo el árbol pulmonar. Ésta se llevó a cabo pese a la constante renuencia y dilatación de los tiempos de parte de la obra social Osecac para cubrir el tratamiento. Luego de una larga lucha, un fallo judicial los obligó a autorizar esta intervención quirúrgica que necesitaba el menor. Fue en la Fundación Favaloro donde se llevó a cabo, y donde este año tenían programadas otras dos operaciones, que quedaron suspendidas por la pandemia. Los médicos les advirtieron que la entrada del coronavirus en el cuerpo de Bastian sería una sentencia de muerte.
Gisela cree que existe una relación entre el hecho de haberle ganado el juicio a la obra social para que se cubra el tratamiento en la Fundación Favaloro, con la falta de respuesta actual de Osecac para facilitarle los controles a domicilio: “Bastian tiene una cardiopatía muy compleja, siempre está la posibilidad de que pase algo y tengamos que salir corriendo. El único centro de complejidad que tiene Osecac es el Sagrado Corazón, que hoy está saturado de casos de coronavirus, y el riesgo de llevar al nene ahí es altísimo. Pero desde la Obra Social se lavan las manos, y me dicen que me arregle con la Fundación Favaloro, cuya guardia no está funcionando actualmente. No prioriza a personas de riesgo. Necesitamos que nos brinden una respuesta a la altura, y nos faciliten los controles a domicilio.”
La mamá de Titi consultó si se le podía realizar en su casa una ecocardio o un electro para controlarlo, pero las autoridades de la obra social se lo negaron. A su vez, asegura que ya no le cubre la medicación: “Para acceder a los remedios que necesita Bastian y me recetan en Favaloro, yo pasaba la prescripción a Osecac para que me la transcriban y se me haga el descuento. Hoy tampoco me permiten hacer ese procedimiento, los estoy pagando cien porciento de mi bolsillo”, explicó.
El caso de Bastian no es un caso aislado, son muchos los pacientes con patologías severas que redujeron consultas, pospusieron estudios y suspendieron tratamientos a raíz de la pandemia. Desde la Organización Mundial de la Salud y sociedades científicas, alertan que se están desatendiendo las afecciones no relacionadas al Covid-19. En ese sentido, los especialistas advierten que podría haber más muertes adicionales por otras patologías, más allá de las causadas por el propio coronavirus. Asimismo, un diagnóstico tardío podría generar mayores tasas de complicaciones en afecciones médicas comunes.
Una investigación llevada a cabo por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, arrojó que cayeron un 74% los estudios de diagnósticos y los controles médicos, en relación al 2019. El informe afirma que: “es imperativo que corrijamos este rumbo para evitar que aumenten las complicaciones y muertes por condiciones de salud agudas y crónicas que reciban diagnósticos y tratamientos tardíos o incompletos por temor al contagio por coronavirus.”