A cinco días del crimen de Sebastián, familiares y amigos realizaron el viernes pasado una marcha…
Perón, Kirchner, Massa y un reclamo de las PyMEs
“No tenemos representación política del sector”, aseguró Juan Ciolli, presidente de la Cámara Económica Sanmartinense (CES) durante el programa Cabezas de Radio, el semanario de Radio Atómika.
“Ahí hay un problema serio- explica Ciolli- no tenemos representación política y somos un sector político. Hay quienes lo niegan, pero es un error. Desde nuestro lugar, nuestra posición de tener una empresa, ya estamos haciendo política”, advierte, mientras perfila un análisis, una mirada hacia el interior del sector. “Uno de los éxitos que tuvieron -las derechas neoliberales- es hacernos creer que todo pasa por la meritocracia, entonces yo resuelvo todos mis problemas de las persianas hacia dentro, como si no hubiese un contexto que me condicione. Y en realidad hay un contexto que me condiciona”.

Ese despunté de análisis propio, por lo expuesto, traspasa las persianas que dice no deben separar el contexto político de la realidad social. “No fue lo mismo, por decir dos momentos, como le fue a las PyMEs en el kirchnerismo a como les fue en el macrismo. Desaparecieron –durante el macrismo- veinticinco mil PyMEs”, y continua memorando: “O como les fue en la época del menemismo. No sólo a los sectores vinculados a la industria y al comercio, sino también a los sectores del campo. Recordemos: en la década de los 90 las mujeres que se pusieron al frente protegiendo los campos que se los remataban. Todo eso nos pasó, si no tenemos memoria, nos equivocamos. Y eso son los problemas reales y concretos. Entender que la política no te condiciona o no influye en tu desenvolvimiento es tener los anteojos opacados o estar ciego.”
Acercamiento del sector con Massa y proyección a futuro.
Tras las últimas medidas del Ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, parecen acercarse al sector PyME desde el gobierno. “Con el “Vasco” (De Mendiguren) tenemos una relación histórica. Con Kelly Olmos (Ministra de Trabajo) también. Estuvo acá cuando hicimos el Día de la Industria en la Expo Ciudad PyME y me tocó hablar en representación de las PyMEs y después habló Fernando Moreira. Y a partir de lo que planteé ese día, Kelly me metió como titular en la mesa del salario (el Concejo del salario discute el salario mínimo vital y móvil). Me llamó y me convocó pese a que Funes de Rioja (Presidente de la Unión Industrial Argentina –UIA-) no estaba muy contento que yo fuera como titular ahí.” Una pelea con el industrial lo “eyectó” de la escena, según palabras del propio Juan Ciolli, allá por el 2016, debido a la fuerza que tiene Funes de Rioja como presidente de la Unión Industrial.

Recordar el Pacto Social
“De cero a nueve trabajadores es el ochenta y tres por ciento del total de los establecimientos y de diez a cincuenta, un once por ciento. Quiere decir que vos ahí tenés un universo del noventa y cuatro, noventa y cinco por ciento de establecimientos que son PyMEs. Ese universo contiene el setenta por ciento de la fuerza laboral argentina. Entonces, no tener en cuenta al sector me parece un error gravísimo. Yo tuve en una oportunidad una charla con Néstor Kirchner, poco tiempo, lamentablemente, antes de que fallezca, donde le planteé concretamente la necesidad de que él nos ayudara, como hizo Perón con José Ber Gelbard, a recomponer esa CGE (Confederación General Económica), esa casa común del sector PyME, que iba a ser absolutamente necesaria para que él tuviera una alianza estratégica con los sectores de la pequeña burguesía que son fun-da-men-ta-les (así lo dice, deletreándolo). Lamentablemente falleció al poco tiempo. Pero es fundamental reconocer en las PyMEs a un actor político. Si eso no ocurre, los gobiernos van a quedar rehenes del poder económico.”
