skip to Main Content

Phatouros: “El peronismo pone la maquinaria en movimiento en defensa del gobierno de Alberto y Cristina”

El asesor del ministerio de Obras Públicas de la Nación y vicepresidente del Partido Justicialista de San Martín, Alejandro Phatouros, dialogó con Zorzal Diario en la semana que el peronismo conmemora el Día de la Lealtad.

Alejandro Phatouros afirma que la movilización virtual del 17 de octubre será una “activación” de la militancia y que serán las redes sociales la manera de llevar adelante la militancia en el contexto pandémico. El dirigente peronista dice que hay un “Modelo San Martín” en la gestión del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que encabeza el ex mandatario Gabriel Katopodis.

“Se tomó la decisión de que sea virtual ante la restricción que propone la pandemia y esto no significa que no limitemos el acto. El peronismo pone la maquinaria en movimiento en defensa del gobierno de Alberto y Cristina”, dice Phatouros sobre el acto por el Día de la Lealtad que se celebrará este sábado de forma virtual, debido a la pandemia. “El peronismo se caracteriza por la militancia territorial. Hoy tenemos que militar las redes. Hemos entendido que adoptar las nuevas tecnologías para llevar nuestro mensaje, que es real, es sincero y contundente. No es un mensaje fantasioso ni de un doble estándar”, sostiene.

“Ponemos sobre la mesa el desastre que nos dejó el macrismo con todos los malos indicadores en diciembre de 2019. Y la desgracia mundial de la pandemia que no nos permitió desarrollar las políticas públicas de crecimiento que venimos a proponer”, analiza el dirigente. 

Como contrapunto, en los últimos meses existieron marchas opositoras al gobierno nacional que se dieron de manera presencial: “No se pueden comparar estas movilizaciones antiperonistas que las genera el PRO,’ ni siquiera toda la alianza de Cambiemos. No son comparables. Es una expresión de esta persona que va con el Audi a decir que le restringen la libertad. Nosotros cuando nos movilizamos lo hacemos con consignas que son claras”. 

Sobre los distintos matices en el gobierno del Frente de Todos manifiesta que “hay una coalición, un panperonismo y algunos sectores pueden tener una visión distinta sobre algunos temas, pero hay un objetivo primordial que es lo que quiere el gobierno, que es generar políticas para podamos combatir la pobreza. Hay una matriz de temas que no tienen discusión”.

Alejandro Phatouros es asesor en la cartera de Obras Públicas, que tiene al ex intendente Katopodis como ministro. “Me parece muy bueno cómo está llevando adelante el ministerio”, pondera. “Hay un ‘Modelo San Martín’. Tenés un ministro al que ves interactuar con intendentes, gobernadores y en el territorio. Lo ves discutiendo con el equipo técnico del ministerio, poniéndose él en el papel del intendente, del otro lado del mostrador”, agrega.

“Es muy destacable también que es un ministerio donde hay una convivencia de los distintos sectores que componen el Frente de Todos y se ve una sinergia positiva. No hay una cuestión de competencia, de que un sector tenga una prioridad sobre otro: Hay una conducción del ministro que va derivando temas, en la que todos los sectores tienen responsabilidades y se ayudan. Yo soy parte, colaborando con él. Y ver el crecimiento del Katopodis de San Martín, que ahora con su trabajo está llegando a 2300 municipios y a las 24 provincias es un orgullo”, añade. 

Sobre la gestión de Fernando Moreira a cargo del gobierno municipal de San Martín considera que “hay una continuidad, cada uno con su estilo, pero hay una continuidad en la política pública de San Martín. Las modalidades son las mismas. Yo entiendo que en una situación mínima estamos como si estuviera Katopodis gobernando el distrito. Supongo que el año que viene muestre e incorpore a la gestión su impronta, algunas iniciativas que surgen de él y me parece super correcto”. 

“Una de las cuestiones que hemos madurado en la dirigencia política de San Martín es que estamos empezando actuar como un conjunto, no individualmente. Y te lo dice alguien que actuó individualmente. En esto me siento parte de una generación que rompió con un esquema que venía de San Martín, donde capaz teníamos una figura nacional y alguna local que chocaban y había discusiones sobre espacios de poder. Hoy tenemos compañeros que están en diversas funciones en el Estado y todos están aportando para ayudar a la calidad de vida sea beneficiosa de los vecinos de San Martín, desde el lugar que cada uno pueda aportar”, concluye.

Back To Top
×Close search
Search