El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
REBELIÓN EN LA ZANJA: LUCHA, FEMINISMO Y FIESTA
Rebelión en la zanja es una banda de cumbia feminista y disidente. El proyecto se inició al poco tiempo de que Justina y Karrola se conocieran en 2017 por Tinder y empezaran a salir. Desde allí comenzaron a crear música en “un espacio de lucha, feminismo, lesbianismo y fiesta”. A tres años de su primer ensayo, la banda está por sacar su primer disco: “A todo rebelión”.

“Decidimos hacer una banda de cumbia y empezamos a escribir canciones pensando en que queríamos militar nuestro feminismo y nuestro lesbianismo”, comienza contando Justina. “Nos pareció que queríamos combinar las cosas que más nos gustaban que son: la militancia feminista, lesbiana y también la cumbia, la joda, la noche, la birra, la música, la amistad…”. Justamente esas son las palabras que más definen a les integrantes de Rebelión en la zanja.
Son seis. Justina, la cantante, Karrola, la tecladista, Belu, que toca el güiro, Testi, en el bajo, Lele, que es le guitarriste y Maite que toca la batería.

Karrola y Justi empezaron a escribir canciones y lo que siguió fue buscar chicas para formar la banda. “Nosotras queríamos que sea una banda disidente, de mujeres y de disidencias”. La primera que se unió al proyecto fue Belu, que había conocido a Karrola en la facultad mientras estudiaban sociología.
“Nos conocimos el 21 de septiembre de 2017”, cuenta Belu. Ese día tuvieron su primer ensayo. “Cuando empezamos tocábamos con lo que teníamos” comenta Justi, “yo tocaba la guitarra, Belu el güiro, Karo tocaba un piano que yo tenía y había otra chica que tocaba un cajón. Después empezamos a buscar una bajista. Mi profe de canto me dijo que conocía una guitarrista que era lesbiana, que resulto ser Lele. Y ahí empezamos”. Todavía sin nombre las chicas se hicieron un Instagram, grabaron un video y desde ese momento no pararon más. “Un tiempo después llego Testi, que es la bajista. Además, pasaron dos bateristas por la banda y ahora hace cuatro fechas que estamos tocando con Maite”, cuenta Justina.
“Les piolas con les piolas”

A la hora de trabajar Rebelión en la zanja tiene una idea muy específica de lo que quieren lograr con su música y con el mensaje que desean transmitir.
“Belu tiene una frase que es ‘les piolas con les piolas’ que es un poco también esa idea de poder elegir con quien trabajar, que es algo muy lindo y que no te pasa siempre. Nosotras, por ejemplo, a la hora de hacer un videoclip la mayoría de nuestras producciones están hechas por mujeres o disidencias. También nuestras fotografías y nuestras visuales. Todo nuestro equipo de trabajo está compuesto por personas que nos representan y con las que nos gusta trabajar”, afirma Karo.
“Somos un género muy precarizado”, sigue Justi “por eso proponemos también, junto con otras bandas disidentes de cumbia, otras formas de laburo”.

La manera en que eligen trabajar como banda también demuestra el mensaje que Rebelión en la zanja quiere transmitir con su música. “Primero queremos que la gente se divierta mucho, la cumbia es alegría. Nos salvó, nos salva siempre. Y obviamente que nuestro mensaje de cumbia feminista es que les invita a todes”, afirma Belu después de pensar unos segundos.
Y Justi agrega: “de eso también se trata el feminismo, de no dejar a nadie afuera, de no hacer sentir a nadie mal, de que todo el mundo pueda estar en una pista de baile, bailando como quiera, disfrutando sin ningún prejuicio. El compartir, el amor, la amistad, el compañerismo entre las disidencias, entre las mujeres y también en no tomarse nada tan en serio, es un poco joda”.

“Claro, reírnos un poco. Como somos una banda que nació con Macri, no queda otra que fomentar esa alegría y darle lucha al liberalismo desde ahí, ahora que vienen los nuevos aires de esperanza”, finaliza Belu riendo.
A todo rebelión
Tres años después de su primer ensayo Rebelión en la zanja está por sacar su primer disco físico. “El CD es como una culminación y a la vez es un comienzo de lo que se viene”, afirma Karrola.
“Nos llevo mucho tiempo y mucho trabajo poder grabar los temas que tenemos subidos a Spotify en estudio”, comenta Belu. “Ahora está por salir el disco, por eso mismo, porque nos costó mucho grabar, entonces íbamos lanzando de a tres temas a medida que era posible, por una cuestión de plata y de tiempo”.

Karrola también comenta que “en parte, lo que nos pasó con este proyecto fue que no nos dimos cuenta que iba a tener tan buena repercusión. Nos llamaban prácticamente sin que estuviéramos formadas, y teniendo muy pocos temas ya teníamos fechas”.
“Lo que pasa es que en general lo que hacen las bandas, y la gente, es escribir los temas, producirlos, entrar a un estudio, tener un producto y después salir a mostrar ese producto que es tu música y nosotras hicimos todo al revés”, comenta Justi riendo. “Hicimos los temas y salimos a tocar sin tener un peso para grabar”.
Antes de que Karrola y Justi pudieran agregar algo más Belu hace una descripción muy acertada de lo que fueron estos tres años: “Era como cuando vas en la ruta y vas viajando, manejando y disfrutando el viaje… era todo rápido, todo en el mismo momento”.
Entre los ensayos, el momento de escribir las canciones y salir a tocar, Rebelión empezó a grabar de la manera en la que podían hacerlo.
“Grabar es muy caro”, empieza Karo, “y fue algo que nos enteramos previo al proceso de grabación. Entonces lo que fuimos haciendo fue: tocar, tocar, y tocar, y en las fechas en las que nos pagaban, destinábamos esa plata para grabar. Entonces fuimos grabando de a tres temas”.
Justi además agrega: “los primeros tres temas los produjimos nosotras y aprendimos un montón, pero después aprendimos mucho más viendo a otra persona que nos vino a producir”.
La banda grabó dos tandas de tres temas antes de decidir lanzar un disco. “Nos pareció que estaba bueno tener el disco físico, pensar en la tapa tener el objeto físico, vender el disco” afirma Justi, “los últimos tres temas los hicimos en función de que ya sabíamos que iban a ser los tres temas que iban a terminar el disco junto con ‘Soror’. El disco va a tener tres sonidos bastante diferentes pero todo está remasterizado junto entonces tiene un sentido”.
“Lo que va a salir ahora es todo eso más tres temas nuevos que ya fueron cantados y la gente los sabe. Es como darle un cierre a eso que sucedió durante esos tres años” termina Belu.

Para el lanzamiento del disco “A todo rebelión”, que va a estar para julio y va a tener diez temas, la banda había planeado hacer una fiesta grande y tocar, pero la cuarentena llegó y esa fiesta deberá posponerse, por lo menos un tiempo, aunque eso no les quita energía.
“Estamos usando la cuarentena para hacer cosas creativas y escribir temas nuevos” comenta Karo, y Justina, que está al lado suyo porque están pasando el aislamiento juntas, agrega: “y más que nada no morir porque es muy fácil que la gente se olvide. Lo que tiene la cuarentena es la incertidumbre, ¿vamos a volver a ensayar? ¿para qué vamos a volver a ensayar?…”.
“Creo que este año nos vamos a tener que abocar a lo digital y recién el año que viene volver a los escenarios” afirma un rato después Karo.
“Podemos hacer el segundo disco”, comenta Belu sonriendo desde el otro lado de la pantalla. “Si podemos terminar la cuarentena con el segundo disco sería ideal” afirma Justina también.

Mientras tanto, además del disco Rebelión en la zanja también va a lanzar otro material nuevo. “En conjunto con el disco también vamos a lanzar el videoclip de la canción ‘El patrullero’”, comenta Karo. “Es un tema que a la gente le gusta mucho, va a ser un videoclip animado porque está hecho en contexto de cuarentena y lo está realizando Paula Otero”, termina.

