El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Rodolfo Walsh: La incansable búsqueda de la verdad
El escritor y periodista tendrá un ciclo homenaje en San Martín, del 3 al 9 de junio. Durante toda la semana se realizarán diversas actividades culturales que se engloban en proyecciones de películas, muestras colectivas, ciclos y clínicas de lectura y periodismo, obras de teatro y debates con grandes autores.“Reconocer su obra así como su vida, es el objetivo de las actividades de este ciclo, una manera de rendir homenaje a Walsh, siempre presente”, así se cierra el flyer de actividades del ciclo y es el objetivo final de la semana homenaje al escritor.
Entre las películas que se van a proyectar en el ciclo de cine-debate se encuentran: “Rodolfo Walsh: el documental” de Esteban Cadoche, que se proyectará el lunes 3 de junio, y “Hay un fusilado que vive” de Laura Lagar y Mario Salvado, que se verá el martes 4.Según Laura Lagar, una de las organizadoras del ciclo: “En la elección de películas mi idea fue contar quien fue Walsh: periodista, escritor y militante, como sucede con la película del lunes, que se proyecta en el inicio de la semana; donde la construcción del personaje es contada por sus compañerxs y amigos. Por otro lado, la del martes se centra en un contexto histórico de lo que pasaba en ese momento y en el desenlace de los fusilamientos de 1956”.
Lagar presenta y modera ambas películas, donde estarán presentes, además, los directores de cada una de ellas. El día martes estarán también los familiares de los fusilados de 1956 y Hugo Álvarez, actor de la película “Operación masacre”, el único actor vivo que trabajó en todas las películas que se filmaron clandestinamente en esa época y también estarán presentes los vecinos de Villa Concepción.
Por otro lado, durante la semana también habrá talleres de escritura –a los cuales se puede asistir gratuitamente con inscripción previa-, obras de teatro, jornadas de reflexión y se cerrará el ciclo el domingo 9 con un acto homenaje en el 63° Aniversario de la masacre de José León Suárez.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita y se desarrollan en los distintos espacios culturales de San Martín. Los interesados en ser parte de las clínicas de lectura y periodismo deberán mandar su nombre, apellido, DNI y celular a literatura.sanmartin@gmail.com.