skip to Main Content

San Martín: Confirman el primer caso de Coronavirus en el Conurbano bonaerense

Es el primer caso que se registra en la provincia de Buenos Aires. La mujer infectada había viajado a Italia

Autoridades sanitarias informaron que una mujer de 67 años se encuentra internada en el Hospital Diego Thompson del partido de San Martín con coronavirus. Es el primer caso en la provincia de Buenos Aires, informó el ministerio de Salud bonaerense. La paciente volvió el último domingo en un vuelo de Alitalia y compartió el avión con el primer paciente infectado.

Juan Carlos Chomyn, jefe de Emergencias  explicó a un medio televisivo que “ la mujer concurrió al hospital con un cuadro febril, dolor de garganta y dolor detrás de los ojos. Los estudios llevados al Instituto Malbrán dieron positivos. Ahora se encuentra en buen estado general pero bajo aislamiento, de acuerdo a las recomendaciones vigentes.”

En las últimas horas, se confirmó que al caso ya conocido, se sumaron 7 nuevos, de los cuales: 6 son de la ciudad de Buenos Aires, 1 de provincia y el otro de la provincia de Córdoba.

Las autoridades subrayan la importancia de la consulta precoz ante la presencia de fiebre, síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta y dificultar para respirar, y también si se estuvo de viaje en zonas afectadas y en contacto con un caso.

Recomiendan como prevención el lavado frecuente de manos, limpiar superficies que pueden estar contaminadas, poner el codo para toser y cubrirse al estornudar.

Alerta sanitaria por casos de dengue y sarampión

Mientras el ojo de los grandes medios se posa solamente en la problemática del coronavirus, en las sombras se mantienen el dengue y el sarampión.

“ El coronavirus es una amenaza, pero el sarampión y el dengue es nuestra realidad” declaró días atrás la Secretaria de Salud, Carla Vizzotti en una entrevista radial.

El reciente rebrote de sarampión, con 156 casos confirmados, y los 680 casos de dengue autóctono pusieron en alerta la salud pública de nuestro país.

El dengue ya produjo dos muertes en nuestro país y afecta a 11 provincias. La cartera sanitaria pide a la población que extremen los cuidados en los hogares eliminando focos de criadero de mosquitos, evitando recipientes que contengan agua, tanto en el interior como en el exterior de las casas, desmalezar y fumigar jardines y son muy importantes las tareas de descacharreo en espacios públicos del municipio.

Los síntomas que provoca el dengue son fiebre, salpullido, dolor en los músculos y articulaciones, náuseas y vómitos. Se informó que las dos personas fallecidas llegaron tarde a la consulta médica y muy deteriorados.

En tanto el sarampión, causo la primer muerte desde 1998, “ tenemos el brote más importante de los últimos 20 años” afirmaron desde el Ministerio de Salud. El sarampión se puede prevenir con una vacuna, por eso es importante estar al día con las vacunas del calendario nacional. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta y un salpullido rojo y con manchas en la piel.

El próximo miércoles 11 en la sede Manuel Belgrano de la UNSAM de 12 a 15 horas, se realizará una charla abierta sobre Sarampión, Dengue y Coronavirus, que tendra como eje central hablar sobre la prevención de enfermedades y hábitos saludables.

Back To Top
×Close search
Search