El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Se inauguró la casa convivencial La Marabunta
El jueves 30 de septiembre se inauguró la casa comunitaria convivencial La Marabunta, en la localidad de Villa Lynch. Se trata de un espacio de cuidados en donde se puede “abordar el consumo desde una mirada transfeminista, que implique problematizar roles, estereotipos de género y principalmente el estigma social que pesa sobre las mujeres en relación al consumo de sustancias”.
En la presentación oficial estuvieron presentes: el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas del Sedronar, Gabriela Torres; el diputado nacional y candidato a concejal del municipio, Leonardo Grosso y la directora nacional de protección del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Romina Chiesa. Además participaron la concejal del Frente de Todos, Carolina Pedelacq y la subsecretaría de Abordaje Integral de las violencias por razones de género, Laurana Malacalza.

La Marabunta está destinada a mujeres cis, lesbianas, travestis, trans y no binaries de San Martín. Es una de las 50 casas que integran la Red Sedronar, que se encarga de alojar a mujeres con hijos y diversidades que atraviesan situaciones de consumo problemático.
La inauguración comenzó cerca de las tres de la tarde del jueves y estuvo encabezada por la coordinadora del espacio, Manuela Orellano. “Estamos muy contentas de poder inaugurar nuestra casa y también ponemos en valor esta articulación de las organizaciones sociales junto con el Estado Nacional, local y provincial”, aseguró.

Este nuevo espacio surge gracias a las redes de mujeres que se formaron en el territorio de San Martín y del trabajo de las organizaciones sociales dentro del municipio, como un intento de dar respuesta a aquellas mujeres que se acercaron por situaciones de violencia de género o consumo problemático. “Generalmente esas mujeres venían de un recorrido previo por otras instituciones estatales y/o privadas, que habían sido frustrantes”, comentaron desde la casa convivencial.
La Marabunta considera que las situaciones de consumos son circunstanciales en la vida de una persona y, por eso trabaja en conjunto con espacios de salud, educación, de formación profesional y también con sociedades de fomento.

En esta línea, Gabriela Torres, secretaria del Sedronar, afirmó que “nosotros y nosotras estamos convencidas que los problemas de consumo problemático no son problemas de drogas, sino de personas que se relacionan problemáticamente con sustancias. Eso tiene que ver con qué trayecto tuvo el cuerpo de alguien, con si tuvo acceso a la salud, con si alguna vez alguien le enseño a cuidarse y cómo. Hay algo que tiene que ver con cómo esa persona se forma como sujeto”.
A su turno, el intendente Fernando Moreira también felicitó a las mujeres de La Marabunta por el espacio y la red que habían construido. “La pandemia permitió ganar en profundidad, en cantidad y en formación de esa red de tantas organizaciones que hay en San Martín. La red se fortaleció, se amplió y lo que ustedes están logrando hoy es un gran ejemplo”, aseguró.
Por su parte, el diputado Leonardo Grosso resaltó la importancia de las organizaciones dentro del municipio. “Esto de estar abriendo una casa convivencial nos trae mucha emoción y nos demuestra que la organización popular, la articulación con el estado nacional, provincial y municipal da sus resultados. Acá estamos construyendo Matria”, manifestó.

La inauguración concluyó con aplausos mientras las representantes del espacio y las figuras políticas presentes cortaban un listón verde, para dar comienzo a esta nueva red convivencial para mujeres cis, lesbianas, travestis, trans y no binaries.