skip to Main Content

Vida después de la Guerra

Hugo E. Sánchez, ex combatiente y poeta. 

Imagen

“¿Llegamos a disipar o disminuir nuestra angustia? Lo cierto es que no podríamos suprimirla puesto que nosotros mismos somos angustia”.

La cita de Jean Paul Sartre que antecede a estas palabras figura en uno de los poemas de Hugo Emilio Sánchez, sobreviviente de la Guerra de Malvinas. Llegó a las islas el 14 de abril de 1982, el día en que cumplía veinte años, y está a pocos días de cumplir los sesenta. 

Después del infierno

el fuego eterno te habita

luego si existe

la vida es resiliencia.

Fragmento de Fuego eterno, en Sobrevida

¿Hace falta seguir hablando de la cantidad de ex conscriptos que se terminaron quitando la vida acá, en la Patria que no florecía? La culpa del sobreviviente no es un invento argentino, los Estados son responsables por la vida que le ofrecen a las personas que pusieron sus proyectos en paréntesis para someterse al horror, confiando en volver. 

Hugo no quería desertar porque se iban a la guerra todos los de su clase. Se subió al barco por sus amigos, confiesa el ahora poeta, a la distancia y recordando a los compañeros bombardeados. Con un grupo se siguió viendo, comiendo asados, y en 2009 algunos volvieron a las Malvinas y se tomaron un(os) Johny Walker “on the rocks”. 

Ese viaje inspiró su segundo libro, donde Hugo reconstruye la historia desde el barro que pisaron sus pies, sin bronces, sin heroísmos impostados, despreciando –incluso– a la masculinidad castrense. Hugo tiene el don de haber sobrevivido, y  pareciera haber encontrado al final algo de liviandad. ¿Pudo transmutar el horror en amor por la vida? Sólo sus poemas saben la verdad. 

Brilla tú, borracho loco (2012)

25
Estoy vivoescribí sobre el vidrioempañado de la ventanade lafone houseme sentéme clavé una birramis letrasmientraschorreaban sobre la bahía
4
Cuenta la historiaque la noche del 12 de juniolos inglesesaplazaron el ataque 24 horasuna decisión acertadadebían prepararseel wirelles ridge estaba ocupadopor tropas de elitees decirel nono pipo tony y huguitoen posición fetalcontra las piedras.
5
Para que esto se entiendaaclaremos algoCuando el nono pipo tony y huguitovolvieronfue para tomar las islaséstosson los buenos entendidosCuando a los oficiales de la compañía a del 7les dijeron disparense fueron y jamás volvieronéstosson los malos entendidos.

Para él escribir es un mecanismo íntimo, “una forma de elaborar rollos”, pero la poesía viaja sola, y aunque al poeta no le importen las distinciones individuales, pudo disfrutar del XVI festival internacional de poesía caracol, en Tijuana, en septiembre del año pasado, por ejemplo. Ya tiene escritos tres libros. En los últimos poemas, inéditos, mantiene diálogos con otros escritores sobrevivientes de otras guerras: Wilfred Oliver, de la primera guerra; Rafael Alberti, de la guerra civil española, o una conversación con Raúl Zurita, sobreviviente de la dictadura chilena, autor de El Mar, un poema larguísimo con imágenes muy poderosas sobre la versión chilena de los vuelos de la muerte. 

A pocas horas de cumplirse los 40 años del inicio de aquella Guerra de límites difusos, Hugo dio una charla en el secundario donde trabajó como docente hasta jubilarse. Allí les explicó a los chicos que “los mismos milicos que se llevaron a los compañeros” en el continente, “nos subieron a un avión y nos llevaron a la guerra”. Lo conmueve la oportunidad de transmitir a los más jóvenes todo lo que pasó. Les cuenta que hubo torturas contra los conscriptos, soldados; y se distingue de los oficiales que se auto perciben como “veteranos de guerra”. Se reconoce en la línea más popular, entre los ex combatientes que vienen peleando desde hace 40 años por la reparación del Estado, porque fueron víctimas de una estrategia política de los militares para sostenerse en el poder, porque estos hechos deberían ser juzgados como crímenes de lesa humanidad, que no prescriben, y sobre este tema debe expedirse la Corte Suprema de Justicia. Después de tanto dolor, los militares igualmente fracasaron, tanto en el aspecto bélico como en el político. “En mi concepto de patria/tenemos que estar vivos”, dice uno de los poemas de su último libro, editado en 2020.

Brilla tu, borracho loco (2012), tras el viaje de 2009 de regreso a las islas.

29
Paramos a tomar unos matescontra la piedra que protegióal nono pipo y tonymirábamos el longdonesta vezno venían los inglesesno lo herían a tonyEsta vez igual que aquellatampoco estabael hijo de puta del subteniente colom.
30
Llegamos hasta el cañón oxidado del tanotodavía apuntandoen la dirección correctaLa noche del 13 de juniodesde el punto más alto del wireless ridgelo disparó sólo cinco vecesaunque el disparo certerofue el sexto 
hacia la vida.
31
Abrazado a mis amigoscontamos los círculos de aguaojos abiertos del pasadoparados sobre las pestañasnos vimos reflejadoscomo las bolsas de box verde olivaque contuvieron nuestros pedazosEntre las piedrasparecía que el viento silbaba.

Hugo remarca también que Néstor Kirchner fue el primer presidente en reconocer la responsabilidad del Estado, y se creó un subsidio especial. Gracias a ese nuevo régimen pudo jubilarse antes de los sesenta, y dedicarse a leer, escribir, andar en bicicleta y cuidar de sus plantas, de su huerta. Lleva 18 años en pareja, y bien. Así que pasa sus días leyendo, y trabajando en escribir, en sacar para afuera todo eso que dejó adentro la vida que le tocó vivir.

Leer en voz alta los poemas de Hugo permite asomarse a un universo cargado de una subjetividad tan sensible como valiente, que nos habla del sentir de una generación de muchachos que pospusieron sus vidas por una patria que les era ajena, por orden de un gobierno genocida. 

Las Malvinas son argentinas por motivos históricos, geográficos y jurídicos, pero no cabe en ninguna racionalidad tratar de recuperarlas por medio de una estrategia bélica. Si una potencia pretende seguir teniendo una colonia en el siglo XXI es por razones geopolíticas y económicas, y por tanto la política es la única vía posible para seguir reivindicando que las Malvinas son argentinas. 

Para finalizar hay un “Poema para los que no fueron a la guerra”, una carta para los que se quedaron, reproducimos un fragmento aquí, para cerrar la nota, pero estará publicado entero como parte de los poemas escogidos:

no estés triste

por no estar a mi lado

estás mejor en Tolosa

no sé por qué pensás

que voy a estar preparado

cuando ataquen los ingleses

porque nunca lo estuve

ni estaré preparado

y a pesar de que siempre

fui un perro pal fulbo

nunca abandoné al equipo del barrio

sólo por eso estoy acá

yo también quiero regresar

no pidas que dios me ilumine

acá

mejor que no me ilumine nadie

El primero de sus libros, Sobrevida, reúne poemas escritos entre 1997 y 2009. En 2012 publicó “Brilla tú, borracho loco” y en 2020 quedó suspendido “El fin de la poesía”, del cual se esperan prontas novedades editoriales. 

Imagen

Poemas de Sobrevida:

Poema algebraico

La memoria es una cajita

que revuelvo sin solución

                  Juan Gelman

30000

mas

649

mas

400

mas 

x

igual a

31049 mas x

despejando…

x es igual a menos 31049.

Reemplazando x en la ecuación

nos queda igual a cero

es decir 

             nada

                      nadie.

Nunca me gustó el álgebra

son tan fríos los números

tan oscuras las incógnitas!

PUNTO FINAL.

Tuve la muerte

El otro prójimo no es próximo / es un légimo

baquiano en conducirnos por los viejos

y nuevos laberintos de la muerte

                                          Mario Benedetti

Tuve la muerte

merodeando

cerca cerquita

del poco y sucio cuerpo

que me quedaba

Tuve la muerte

en los ojos

en la voz

en los oídos

en las manos

Tuve la muerte 

que nació 

de trasnochados 

omnipotentes

y cerca de dios

Tuve la muerte

on the rock

in the rock

y under the rock

Tuve la muerte

que me impusieron

los tiranos

Tuve la muerte

y aquí estoy

con mi cuerpo pueblo

con mis ojos

con mi voz

con mis oídos

con mis manos

Tuve la muerte 

y aquí estoy

prójimo de casi todos.

Trisagio

Un dos tres

seis seis seis

perón isabelita el brujo

trinitrotolueno

videla massera agosti

triple a

preparen apunten fuego

diez mil por tres

galtieri anaya lamidoso

malvinas georgias sandwichs

granbretaña estadosunidos otan

alfonsin martinez sourruille

carapintadas obedienciadebida puntofinal

menem duhalde cavallo

triple frontera

trilogías malignas

tercetos macabros

ternas malditas

enumero de tres en tres mi memoria

confieso que este tríptico desfile temporal

me da un poquito de trifobia

aunque dos por tres se me pasa

siento tres veces bronca

tres dos uno.

Poemas de Brilla tú, borracho loco

1

Estoy podrido 

de malvinas falklands

o de falklands malvinas

como en los carteles

de la calle corrientes

alterno estas estúpidas palabras

para no herir las estúpidas sensibilidades

aunque me importan una mierda

las sensibilidades y los carteles

de las dos vedettes

Harto ya de los estúpidos argies 

de los estúpidos kelpers

de los estúpidos ingleses

en fin de los estúpidos

me siento de espalda

al tele que puse en mute

para ver los mismos documentales abrilescos

treinta años pudren

me rompe las bolas 

el silencio la umbrella

la pesca el petróleo

la ridícula autodeterminación

y la agenda de estado.

10

Cuando volví a Darwin

leí los nombres en el granito

como un ciego

tratando de encontrar el mío

entre los que dicen que están ahí.

Eso dicen.

12

Nunca se me ocurrió

desplegar una bandera argentina

ni tampoco

ir a la iglesia a confesarme.

13

Si numeras en Darwin

llegás a doscientas treinta

en san carlos 

a diecisiete

en este estúpido

argentina inglaterra

no estuvo la mano de dios.

14

Nací el 14 de abril de 1962

llegué a las islas el 14 de abril de 1982

regresé a las islas el 14 de abril de 2009

en la puerta de mi casa hay un palo borracho

en el interior de mi casa estoy borracho escribiendo

lo que sospecho será

el poema 14

POEMA DE LOS QUE NO FUERON A LA GUERRA

2021

no

no estoy bien

ni antes

ni durante

ni después

que recibo noticias

así que

no esperen nada

no se enojen

por no saber

nada de mí

yo tampoco sé

nada de mí

no me pidan

que me comunique

ni rápido

ni cuando pueda

no me pidan nada

no puedo comunicarme

ni conmigo

no te preocupes

por no poder estar a mi lado

seguí como antes de todo esto

no me siento reconfortado

por la presencia de mis superiores

nunca los sentí superiores

no estoy haciendo nada por la patria

jamás vas a estar en deuda conmigo

esto no enriquecerá mi vida

no soy ningún elegido

si vos sentís impotencia

imaginate yo acá

no veo que me acompañe tu corazón

no sabía que tenías uno

y si pensás que en momentos como este

las palabras sobran

no las uses

los momentos

cruciales y decisivos

no son de la patria

te puedo asegurar

que son todos

de mis compañeros 

y míos

no creas que esto

va a tener un final feliz

no me felicites

pibe

no represento a nadie

no estoy defendiendo nada

no estés

ni orgulloso

ni contento por mí

no soy un héroe

no envíes nada

ni quieras luchar a mi lado

quedate ahí

en la escuela

pensá en nosotros

no olvides

es todo lo que necesitamos

yo también te quiero

no estés triste

por no estar a mi lado

estás mejor en Tolosa

no sé por qué pensás

que voy a estar preparado

cuando ataquen los ingleses

porque nunca lo estuve

ni estaré preparado

y a pesar de que siempre

fui un perro pal fulbo

nunca abandoné al equipo del barrio

sólo por eso estoy acá

yo también quiero regresar

no pidas que dios me ilumine

acá

mejor que no me ilumine nadie

¿Viva la patria?

si la patria vive o no 

me importa muy poco

viva yo

viva yo

soy yo

el que quiere vivir

Huguito

Hugo

decime como quieras

la guerra no te hace hombre

la guerra mata

me alegro que se junten

a ver la ceremonia inaugural del mundial

descorchen

alcen las copas

brinden por la celeste y blanca

no sufran mucho por argentina

mientras

nosotros

entre las piedras

trataremos de seguir vivos

mi generación no se puso de pie

ni queremos entrar en la historia

es más

de esta en particular

quiero salir

y si con esta guerra comprendiste

el significado de patria

no pensamos lo mismo

coincidimos

en que te extraño

y tengo ganas de abrazarte

la paz va a llegar

todo va a terminar

sólo

para ustedes

todos decimos lo mismo

estamos bien

estamos tranquilos

nos extrañamos

nos amamos

no vemos la hora de vernos

no podemos vivir el uno sin el otro

cómo hago para seguir

todos decimos lo mismo

una manera de cuidarnos

del miedo

del dolor

de la culpa

pero al final

pasa la verdad

ahora que tengo miedo

hasta yo llevo un rosario

también rezo

sé que no me mentís

nunca me mentiste

papá noel y los reyes magos

no cuentan como mentira

tampoco el ratón pérez

ya sé que el tiempo no importa

el catorce cumplí los veinte

después de dos meses sigue la cuenta

no sé si voy a mantener

la alegría de siempre

no organicen ninguna fiesta

no hay nada que festejar

sólo quiero que la abuela Raphilusa

me haga sopa de cabellos de ángel

y que me abracen fuerte

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search