skip to Main Content

Vidal postergó obras cloacales en Suárez

El gobierno bonaerense de Cambiemos suspendió la licitación pública para iniciar obras cloacales en barrios de la localidad de José León Suárez. El argumento esgrimido fue la “fuerte restricción fiscal en el presupuesto provincial como consecuencias de definiciones de política presupuestarias”.

Una de las localidades del partido de General San Martín con mayor déficit de infraestructura urbana se verá perjudicada por el ajuste fiscal en la provincia de Buenos Aires. El proceso de licitación para que lleguen las cloacas a los barrios de Independencia, Carcova y otras localidades de José León Suárez no sucederá este año, según informa el portal Letra P.

“Hay que elegir entre el pasado de abandono y el futuro de obras hechas”, afirmó María Eugenia Vidal al inaugurar obras hidráulicas el 12 de julio pasado en la localidad de General Arenales tras recordar las 300 obras de infraestructuras realizadas durante su gobierno, cifra que incluye a las cloacales. “Eso es lo importante, lo concreto, no los discursos. Lo que se puede pisar no es verso”, agregó.

Pero lo cierto, es que las obras cloacales durante el gobierno de Cambiemos disminuyeron en un 22% en comparación con el promedio construido durante los 12 años de kirchnerismo. En un contexto de crisis económica y de aumentos de las tarifas de los servicios públicos, la estrategia comunicacional gubernamental apuntó a destacar las obras estructurales realizadas. En ese marco se diseñó el recordado discurso del presidente Mauricio Macri gritando en un acto de campaña: “No se inunda más”.

Vidal, a meses de terminar su mandato, postergó la licitación para los trabajos en la “Red Secundaria Cloacal Suárez Oeste, Independencia, Suárez 2A, La Carcova y Suárez Oeste Resto”. Es decir, postergó las obras en nna de las zonas más damnificadas por las inundaciones y de mayor precariedad estructural: postergó las obras de las barriadas.

Los trabajos contaban con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en primera instancia presupuestaba las obras en un total de $312.700.911 para sus tres etapas. La puesta en marcha del proceso licitatorio estaba a cargo del ministerio de Infraestructura bonaerense, que conduce Roberto Gigante, quien firmó el texto de la resolución que dio por “fracasada” la licitación.

Se habían presentado 13 empresas para hacerse cargo de las obras en un plazo de ejecución 450 días. Según agrega el portal online Letra P, ya tenían determinado hasta el formato del cartel indicador a instalar en el lugar.

 

Back To Top
×Close search
Search