El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Y vos, ¿te animás a tocarte una de Seryis?
Frente a la imposibilidad de tocar en vivo, y ganarse su sustento, al músico cantautor Sergio Ferretti -Seryis-, se le ocurrió concretar un antiguo proyecto: un cancionero virtual donde están todas sus canciones, con las letras y gráficos explicativos, para que todos puedan tocarlas. Con la propuesta de bajarse el cancionero y “tocarse una de Seryis” logró que diferentes artistas del país, y de otros lugares del mundo, le manden videos con versiones de sus temas. El músico busca, a través de ésta propuesta, compartir su música con otros, algo casi imposible en tiempos de pandemia.

Día a día recibe videos con versiones de sus canciones, hechas por amigos y amigas, a través de sus redes sociales. Por el momento el cancionero incluye 29 canciones de sus dos discos: “Parausermas” (2012) y “Disfraz” (2018) y otras más nuevas. Esta es una de las formas que el músico de Tres de Febrero encontró para enfrentar la pandemia. “¿Quien más se anima a bajarse el cancionero y tocarse una de Seryis?” propone a través de sus redes.
“Esto es lo que me está manteniendo contento en la cuarentena. Poder conectar con gente a través de la música. Es un buen momento justo este para hacer ésto, fue un hallazgo”, expresa Seryis.
El cantautor cuenta que lo sorprendió mucho la conexión que le dió el cancionero con los demás: “me estoy reencontrando con mucha gente y está buenísimo eso. Me gusta mucho la conciencia de la persona que manda el video: están los que intentan hacer la mejor versión posible y después los que agarran el cancionero y la tocan como les sale, pero se suman a la propuesta y me mandan una versión. Se siente mucho el cariño y el apoyo. Con su personalidad, van eligiendo diferentes canciones y eso me fascina. Cada uno con su esencia y con su onda tiene ahí una canción para elegir”.

Seryis es un músico autodidacta guiado por su curiosidad y sus ganas de progresar en el arte de transmitir sus mensajes. Siempre vivió en Santos Lugares, pero durante gran parte de su vida se dedicó a viajar con su guitarra durante todo el verano: primero al norte del país, y luego al sur. De esta forma, con su guitarra y sus canciones, tocó para muchísimas personas que lo conocieron en sus viajes y que provenían de diferentes lugares. También le tocó compartir escenario infinidad de veces con artistas de diferentes lugares del país. Esta es una de las causas por las que semana a semana recibe videos de quienes se cruzaron en su vida y compartieron algo con él, o simplemente escucharon sus canciones y decidieron mandarle una versión.
“Viajo con mi música. De pronto me mandan una canción desde El Bolsón: una chica, Roma Roldan, que la admiro mucho y escucho sus canciones; y se mandó un video clip todo aprovechando la movida del cancionero. Se inspiró y lo hizo, y se están acordando de vos. Eso es muy impresionante, es muy hermoso. Yo estuve ahí.”, cuenta el músico.
El guitarrista y compositor reconoce que en la propuesta se mezclan los recuerdos de la persona que hace la versión con la emoción de escuchar su canción hecha por artistas que admira mucho. Cada video que llega, Seryis lo sube a su cuenta de Facebook e Instagram acompañado por una breve introducción, donde cuenta un poco sobre el artista del video y ambos difunden su música. “Me lleva a un momento de meditación, donde recuerdo cómo conocí a esa persona que me manda la canción, qué es para mí y de qué manera me influye”.
Seryis confiesa que “el cancionero era una idea que me venía rebotando hace bastante en la cabeza, tengo un pequeño dominio de Photoshop, así que me puse a hacerlo. Aprendí muchísimo haciéndolo: con los programas y también con la teoría musical, para escribir las canciones. Fue todo un aprendizaje.”
La fuente de trabajo de Seryis es su guitarra, por eso los fines de semana, antes de la pandemia, tocaba en diferentes bares y centros culturales de Capital y el Conurbano. Además, también da clases de guitarra y Ukelele en su casa.

Varias personas colaboraron para que Seryis pueda concretar su cancionero: con transcripciones, diseño, correcciones y dibujos. Luego de subirlo a su página, se le ocurrió invitar a amigos y amigas a que hagan sus propias versiones de las canciones y le manden sus videos. “Estoy muy contento. Me quedo con el sentimiento de que bancan la propuesta, hay como una devolución. En mi repertorio toco varias canciones de amigos y me gusta mucho esa magia, de que aunque el otro está en otro lado, está sonando tu canción”.
Cuarentena musical: la escucha atenta y formas de seguir tirando
El músico, que padece un problema en los riñones, cuenta: “respeto a rajatabla la cuarentena, sólo salgo cada tres días a comprar. Me quedo en casa porque soy factor de riesgo y no me puedo agarrar el virus. El problema no es la cuarentena, es la pandemia. Yo hace varios años que no salgo tanto de casa, sólo los fines de semana a tocar y en el verano cuando me voy al Sur, así que en ese sentido no me afectó tanto la cuarentena. Sí me afectó en lo económico, porque los alumnos no pueden venir a las clases presenciales. Las clases online son diferentes, pero es la que queda, así que de esa manera tengo algunos alumnos que se interesaron por seguir de esa forma y también me está ayudando el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)”.


Sergio cuenta que la prioridad de sus clases es divertirse y aprender las canciones que siempre quisimos tocar. “Voy descubriendo las clases online y la verdad que está bueno, digo ‘¿por qué no lo hice antes?’, puedo darle clases a personas de otros países. Hace unos años les di clases a personas que estaban en España, pero después no seguí. Si me aparecía alguien de acá no le ofrecía online, no era algo que se me ocurría, porque prefería presencial”.
“Uso Zoom, Skype y video llamada de Whatsapp: depende la casa de cada uno la plataforma que uso. Porque a algunos les anda mejor una que otra. Una de las cosas que no te permite la clase online y es muy importante, es tocar los dos a la vez. Pero te obliga a tener una escucha mucho más atenta para no interrumpirse. Esa es la parte que rescato y está muy buena. Hay más escucha y te das cuenta todas las veces que uno interrumpe y no hace falta. Es lo que podemos hacer, junto con los vivos por Instagram, ahí están las gorras virtuales para que la gente colabore.
Sobre tocar en vivo y el futuro de la música, Seryis piensa que “hasta que no haya una estabilidad económica, el arte va a ser lo último que va a remontar. Los que más la ligamos en ese sentido somos nosotros. No se puede pensar en cantar si no está la panza llena, por eso primero la gente tiene que comer para después poder interesarse en la música, en ponerle una moneda al músico. Por eso creo que vamos a tardar muchísimo en volver a tocar en vivo”.