El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Una noche de tributos muy especial
El rock argentino de las décadas del ochenta, noventa y dos mil se hará presente este sábado 27 de enero en el Club de la Música en Villa Ballester. Será la ocasión para escuchar a tres bandas tributo a Viejas Locas e Intoxicados, Virus (Epocalípsis) y los redondos (Pajaros de la noche). Esta increíble propuesta viene de la mano de Kemo producciones y trae un condimento muy especial, ya que Martin De Pas, el baterista de Pájaros de la noche, fue el baterista que reemplazó a Martín Carrizo en el último show que dio el Indio Solari en Olavarría en 2017 antes de bajarse de los escenarios. Zorzal Diario dialogó con Martin, oriundo de San Martín y con los demás integrantes de las bandas para calentar los motores de una noche que pinta a puro rock y emoción.
“En esencia, el objetivo es escuchar las canciones que nos hicieron tanto bien, tanto a nivel descubrimiento sonoro como en la poesía y sobre todo las formas literarias con las que se trataron temas profundos, dudas existenciales y prácticamente una especie de ABC para vivir en esta sociedad Argentina sin enloquecer ni dormirse bajo el sistema imperialista. Con base en el amor, la diversión y las ganas de vivir”, cuenta Fede Zuchi, quien está al frente de Kemo Producciones y lleva adelante la organización del evento. “En coproducción con Ary, líder de TributoViejasLocasIntoxicados y con el Club de la Música”, aclara el joven productor y musico.

Martin De Pas, oriundo de San Martín vuelve al barrio para tocar con su proyecto de banda tributo a los Redondos y el Indio. El baterista fue parte del último y mítico show del Indio en Olavarría, reemplazando a Martín Carrizo, quien para ese entonces ya no le era posible ejecutar la batería y fue De Pas quien tomo su lugar en Los Fundamentalistas, esa noche.
“Para mí siempre va a ser un honor haber podido participar del show del Indio, no solo por tocar con él sino también por tener que cubrir a una gran influencia para mí en la batería y una persona que me abrió las puertas increíblemente como Martín Carrizo. La gente me transmite mucho respeto siempre por eso”, afirma el baterista.


Martín es de San Martín y toca hace ya casi treinta años, conoce la movida: “La verdad que siempre hubo muy pocos lugares de rock, la zona de boliches acaparó todo desde siempre, así que tener un lugar como El Club de la Música donde poder tocar es un lujo, es un gusto siempre tocar en el barrio, uno se siente de local, así que se disfruta mucho”.
Fede asegura que se va a poder escuchar rock de calidad, con músicos y músicas profesionales y con sonidos realmente parecidos a las bandas originales: “Confío en que las generaciones más jóvenes deben escuchar a estos poetas para tener herramientas para autogestionar sus emociones y las vicisitudes que la vida va poniéndote en el camino”.
De Pas destaca que la experiencia en vivo “es muy linda, la gente se va super contenta, es una forma de devolver el cariño que me dieron y me siguen dando después del recital de Olavarría, para mi es un placer siempre representar esta música que genera tanto en nuestro país”.
Kemo es una productora artística en general, de gestión de redes, creación de contenido y producción de eventos integral (pueden ver el ciclo de cantautores independientes “Yendo Acuario” en su canal de YouTube). “Nace por el deseo de rebeldía, como casi todo lo que hice en mi vida”, cuenta Zuchi, “es una protesta y una reivindicación de la cultura local, una forma de demostrar activismo, hiperactividad y determinación a querer generar alternativas a lo que hoy el mainstream propone. El crecimiento es enorme y, claro esta, sin El Club de la Musica nada hubiera sido posible o al menos, hubiera sido diferente y costado el doble”.
Para Ary, de Tributo Viejas e Locas Intoxicados “las expectativas son muy grandes, porque los últimos cuatro shows que brindamos en el Club fueron geniales, estamos muy conformes con el lugar, con el productor del evento, por su calidad de ser, y por como nos tratan, realmente para el sábado el nivel de ansiedad con la fecha es enorme”.

Ary recibe del publico “todo lo que soñé desde pequeño: amor, afecto, respeto. El ultimo show me quedé una hora y media sacándome fotos, con casi las mil personas que concurrieron al show, son mi motor, mis ganas de seguir. Los amo”.
Sebastián, vocalista del grupo Epocalípsis, Tributo a Virus, destaca que “el público es el engranaje para que la máquina se ponga en acción. Recibimos su energía y se la devolvemos dando lo mejor de nosotros desde el escenario. Son el combustible de la banda. Estamos muy felices y entusiasmados con esta presentación en El Club de la Música. Sabemos lo importante que es tocar aquí por el reconocimiento y el impulso que el lugar le da a la música independiente”.


Pájaros de la noche
Gabriel, cantante de Pájaros de la noche, cuenta que su profesor de canto y varios amigos le decían que tenía el mismo tono de voz que Solari, quien es su ídolo, aunque él no lo nota tan así. Su profesor se cansó de querer sacarle ese timbre de voz y finalmente le sugirió que se arme una banda tributo. Así nació la idea de la banda en el año 2015.
“Hay mucha gente que ningunea las bandas tributo, pero cuando suenan los temas de los Redondos, ver las caras de la gente es una fiesta. Nosotros no solo hacemos tributo a los Redondos sino a toda la banda del Indio, de hecho tenemos un fundamentalista tocando con nosotros”, expresa el musico.
También subraya la participación del público y el cariño que reciben cada vez que tocan: “Muchos nos cuentan que cierran los ojos y es como escuchar a los Redondos. Para nosotros es impresionante, estamos girando por todos lados, somos una banda de barrio, a pulmón, tomamos las versiones de los discos y las reproducimos de esa manera: inéditos, discografía redondos y fundamentalistas. Esperemos que sea una fiesta, es un honor compartir la fecha con las otras bandas tributo”.