skip to Main Content

El Concejo Deliberante que se viene

A partir del 10 de diciembre podría haber un nuevo escenario en el Concejo Deliberante de San Martín. El peronismo perdería la mayoría que mantuvo en los últimos años. ¿Quién presidirá el Concejo Deliberante tras la salida de Diego Perrella?.  A su vez en la oposición, el jorgemacrismo avanza fuertemente en lugares dentro del recinto y convivirá con el sector alineado con el ex ministro de María Eugenia Vidal, Santiago López Medrano. El espacio de los Ivoskus pierde espacio. El radicalismo podría mantener sus dos manos ¿Habrá unidad? ¿Quién presidirá el bloque de Juntos?.

En caso de que Juntos confirme su triunfo electoral en noviembre con números similares a los que se dieron en las PASO, presentará un desafío para el Frente de Todos. Habrá un Concejo empatado con representantes de las principales coaliciones en parte iguales: 12 para cada lado. 

Una de las primeras incógnitas sobre el Concejo Deliberante es quién lo presidirá. Diego Perrella finaliza  su mandato a fin de año y la ley de relecciones le impidió ir por un nuevo periodo.

Leonardo Grosso junto a Lauro Grande

Los nombres del Frente de Todos con características y peso político para el rol son: Leonardo Grosso (Movimiento Evita), quien lleva tres periodo como legislador nacional y viene con la gimnasia para alcanzar la aprobación de proyectos por consenso de los distintos bloques legislativos; fue presidente de un bloque peronista opositor al macrismo y actualmente preside la comisión de Medio Ambiente. 

Otro nombre que es mencionado para el cargo es Lauro Grande (La Cámpora). El dirigente kirchnerista fue diputado provincial en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, donde presidió la comisión de Tierras y Organización Territorial. Hoy se muestra cercano al intendente Fernando Moreira, tras años en la que sostuvo una posición critica respecto al katopodismo. Además es funcionario de Gabriel Katopodis en el ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Para suceder a Diego Perrella, surge el nombre de Sergio González por su pertenencia a “San Martín para Todos”, la agrupación política del actual presidente del Concejo Deliberante. Por su parte, el massismo no tiene nombres con peso propio para introducirse en la discusión: Damián Bermúdez no tiene la pericia para los diálogos y acuerdos políticos. Xana Rodríguez, con trayectoria en la UBA, pero en lo distrital es una anónima en la política local.

De confirmarse la derrota, a partir del 10 de diciembre, Nancy Cappelloni, el mencionado Grosso y Xana Rodriguez serán concejales. Manuel Di Beneditis (La Cámpora) y Georgina Bitz (Corriente Nacional de la Militancia) son los nombres que ingresan al Concejo con mandato de 4 años.

Nancy Cappelloni

Antes de fin de año habría una nueva voz en el deliberativo local. Alejandro Mamani será concejal en lugar de Graciela Fernández, quien dejará su banca para cederle el lugar al referente de Compromiso Federal, el partido político de Gabriel Mariotto. 

La interna en Juntos  

Las PASO agregó un nuevo liderazgo dentro del espacio opositor. Se trata de Andrés Petrillo, quien ganó las internas por muy poca diferencia de votos a Ramiro Alonso López. Ambas son figuras del PRO, pero con distintas terminalidades políticas: el primero responde a Jorge Macri y el segundo a López Medrano, ex funcionario de la gobernadora Vidal. 

Con el triunfo, Petrillo se aseguró tener su lugar en el recinto, junto a Natalia Quiñoa. El tercer lugar es para Alonso López, quien actualmente preside el bloque de Juntos. En el cuarto lugar ingresaría Analia Mairano, candidata de origen peronista, quien previamente militó la candidatura fallida a intendente de Hernán Letcher y tuvo un paso fugaz por las filas del albertista Manuel Luaces. El quinto lugar es para un nombre de la Coalición Cívica, Santiago Echevarrieta. 

Juntos tendrá que revalidar el triunfo para que pueda ingresar Alexia Carusso, joven candidata de la Unión Cívica Radical, que se referencia en Gustavo Posse. El séptimo lugar también podría ser para la oposición si consiguen la victoria. En tal caso, sería para otro jorgemacrista, Sergio Borquez. 

De esta manera la interna del PRO se plasmará abiertamente en el recinto. De un lado estará el lopezmedranismo representado en: Ramiro Alonso López, Javier Fernández e Ignacio Do Rego. El jorgemacrismo tendrá su voz con: Andrés Petrillo, Natalia Quiñoa y Sergio Borquez. Además podrá reclutar el apoyo de Analia Mairano y Santiago Echevarrieta. 

El vecinalismo de los Ivoskus, se quedarán con dos manos: Verónica Dalmon y Emma Rossano. En la interna de Juntos no pudo superar el piso y es por eso que  Cristian Miccuci no pudo renovar su lugar en el Concejo. ¿Para qué sector del PRO jugará?

Verónica Dalmon

La otra incógnita es el rol que tendrá el radicalismo possista. Actualmente tienen dos manos en el recinto y si se confirma el triunfo, las mantendría a partir del 10 de diciembre.  Pero estas dos manos hoy juegan por fuera del bloque de Juntos por el Cambio que preside Alonso López. ¿Habrá unificación del bloque opositor?.

Una de las definiciones que tendrá que dar el PRO dentro de Juntos es quien preside el bloque. El lugar podrá ser la primera pos elecciones rumbo al 2023, cuando se elegirá un nuevo intendente en San Martín. 

Back To Top
×Close search
Search