skip to Main Content

Llega ‘Invierno’ de Hermano Perro

Hermano Perro presenta su primer disco, Invierno, éste sábado 25 de noviembre desde las 23 horas en el Club de la música.Zorzal Diario acompañó a Hermano Perro en su último ensayo para charlar con ellos y conocer detalles tanto del disco, como de su presentación.

La banda tiene su origen en largas zapadas de verano que se armaban en la Plaza Alem, si bien Gabo (voz y guitarras), Gepo (batería) y Fede (guitarra) son amigos desde el colegio, a Pafi (voz y bajo) la conocen ahí, cuando tenían entre 16 y 18 años todos, se dedican al rock desde temprana edad nos señala Gabo:

“Con Gepo como a los 14 o 12 años teníamos una banda, pero dejamos de tocar.  Después de no tocar por mucho tiempo surgió la idea de empezar a componer unas canciones; le dije a Gepo, armamos algo y después fuimos sumando a Pafi y a Fede”.

Si bien, ya vienen funcionando hace un par de años como banda, de hecho telonearon a Pedro Aznar, ¿qué cambia como banda en la presentación de un disco? 

Gabo: Me parece que es como el cierre de una etapa. Son temas que venimos tocando hace bastante, la mayoría estaba compuesto antes de la cuarentena y algunas cosas se cambiaron después, pero siento que vamos a hacer cosas nuevas y ahí se va a seguir definiendo el estilo de la banda. Va a ir mutando constantemente porque me parece que el disco, cuando uno lo está grabando y lo está tocando, también te va cerrando en eso y cuesta hacer cosas nuevas tal vez. Me parece que es como un punto de inicio de cosas nuevas.

¿Cómo elijieron el nombre del disco?

Gabo: Hubo muchas ideas, hubo listas de nombres, hasta que fue cerrando en uno de los temas que se llama invierno y tiramos palabras.

Pafi: Tuvimos dos juntadas, y de dos terminamos volviendo a uno de los temas.

Gabo: Cerramos con Invierno que igual no es el hit, pero nos gustó como nombre de disco.

¿Cuál es la importancia del disco Invierno?

Gabo: Lo que va contando el disco. Porque tuvo un proceso de superación, de pasar un momento oscuro que avanza y va concluyendo con una primavera, con ese derrumbar estructuras, con ese resurgir. Llega un momento oscuro en el medio del disco, creo que es el invierno propio y después se libera, se soluciona.

¿Cómo se armó el disco?

Gabo: Está pensado hasta el orden de los temas, es más hicimos varias pruebas de diferentes órdenes, y lo que fue definiendo son las letras. Por un lado, en la historia que se va contando a lo largo del disco y por otro lado también las estructuras de los temas. 

Es un recorrido que tiene que ver con lo conceptual y por eso también en vivo lo vamos a tocar de corrido.

 ¿El nombre de la banda sale de la canción de Almendra homónima?

Gabo: En realidad surgió porque nos decíamos mucho perro: “que onda perra”, “hola perro”… y fuimos dándole vueltas a eso. La banda era Los Perros al principio, pero ya está usado y cuando lo quisimos registrar empezamos a buscarle una vuelta de tuerca y bueno terminó en Hermano Perro.

¿Qué bandas o músicos les influencian?

Gabo: Todos, desde los 70,  nos gusta Charly, nos gusta el flaco, el rock nacional de por sí. También más noventas, un poco de Divididos, es algo que nos une bastante, somos todos de ese palo, de haber curtido rock sesentero- setentero desde la plaza, es inevitable el rock.

¿Creen que hay en el rock una regresión a los ’70 u ’80 donde era una música más protestante en la poesía o en la prosa del rock y el under también como ese lugar de encuentro de las subculturas?

Gabo: Creo que tiene algo de los ’70 por el hecho también de las canciones, de las metáforas en las letras, de usar también la poesía, que a veces siento que en la música más actual queda aislado, son muchas veces letras más crudas. Acá le buscamos también una vuelta más de canción, más inspirado en eso me parece que es lo que tiene el rock de los ’70,  y siento que nosotros estamos en el eterno under, siempre estamos en el barrio tocamos para la gente de acá a veces uno quiere salir a tocar a otros lados, pero es difícil salir del under.

Al no llegar a la masividad nos encontramos con otros pares que apuntan a algo parecido, uno se empieza a conocer con compositores del barrio, con gente que está en la cultura y que eso también va enriqueciendo a la banda, porque también nosotros solemos hacer muchas versiones también de gente del barrio, ¿por qué siempre nos detenemos a hacer covers de gente con renombre y no podemos tocar la canción que componen nuestros amigos que tocan en el barrio?, también me parece que eso está re bueno.

¿Cuál les parece debería ser el rol del arte en etapas tan complejas como la que atraviesa el país?

Gabo: Me parece interesante el arte que muestra la realidad, los problemas sociales y que busca una forma de cambiarlo o de exponerlo para que se pueda repensar, pero también es interesante el arte que te hace salir un poco de lo habitual y disfrutar de otro lado, de la música, desde el baile, del movimiento, como desde otro tipo de cosas también que uno piensa, cosas más existencialistas. Me parece que todo arte está bueno y en estos tiempos son cosas que yo como artista me pregunto mucho. Hay veces que no escribo una canción de protesta y me pregunto si debería hacerlo o no.

Fede: Son expresiones de cada uno, es un lugar para estar cómodo y decir lo que uno piensa, lo que uno quiere expresar.

¿Qué esperan y que cranean para la presentación del disco? 

Gabo: Yo espero que sea algo épico, estamos metiendole muchas fichas a la fecha, estamos invitando gente y amigues. Estamos ampliando la sonoridad porque el disco también es muy crudo en el sonido, son guitarras, bajo, batería y nada más, no tiene muchas cosas más salvo un teclado en un tema. Y acá tenemos invitado de cuerdas, dos violinistas violinistas y teclados. Estamos poniendo de todo desde lo sonoro y lo visual que va a venir ahí un compa también, Fer, a hacer visuales, Pafi está haciendo unas gigantografía de la tapa, va a estar bueno, va a ser una linda fecha.

Pafi: Invitamos amigos, como que no salimos mucho siempre nuestro círculo. Fer desde el día uno que hace visual con nosotros, hizo los videos, el negro (Santiago Bonardi) está siempre, todo el tiempo, mezcló el disco.

¿Por qué hacen música?

Gabo: Decir por gusto es como medio redundante, pero me parece que hay un disfrute en el expresarse también y creo también, por lo menos por mi parte, que muchas veces es una consecuencia de sacar un pensamiento de bajar una poesía que a veces capaz no terminan una canción y a veces sí. Entonces uno hace por consecuencia de lo que uno va viviendo y lo que uno va haciendo, lo que tenés ganas de expresar, de escribir y van surgiendo las canciones y me parece que todo es una una rueda.

Es lo que sé hacer también. Ya hay un punto que es lo que me gusta hacer y lo que me gusta dedicarme.

Gepo: Sí, porque es lindo, la verdad, o sea, es como compartir con la gente y es como un deporte, pero sin competir y es un montón eso.

Back To Top
×Close search
Search