skip to Main Content

“Me considero un obrero de la música”

Facundo Castro, pone la voz en No Caduca. Desde 2004 recorre con la banda el under de San Martín como un movimiento “independiente y a pulmón” que no se etiqueta en ningún género. Con dos discos editados y un Niceto Club en su trayectoria afirma que la música le salvó la vida.

El verano no da respiro en San Martín, como en todos los eneros las temperaturas máximas no bajan de los 30 grados centígrados y lejos de una pileta o playa el calor agobia. Al atardecer, con suerte, empieza a ingresar una brisa que refresca y alivia. El estudio Ambu, es el lugar escogido para realizar la entrevista, una antigua casa que funciona como sala de grabación para las bandas del distrito, y que dispone de un enorme patio trasero con frondosa vegetación donde Facundo alquila su vivienda.

Los primeros flashes empiezan iluminar el cuerpo del cantante de No Caduca. “Me encanta sacarme fotos”, expresa mientras posa para la siguiente toma. Sus perros juegan con él, entre flash y flash. El mate  será su compañero durante toda la entrevista.

-Comienzan un nuevo año con No Caduca. ¿Como se ven para este 2018?

-La banda sigue creciendo, en lo musical sobre todo y la forma de llevarnos entre todos. Estamos muy atentos a querer crecer. Puede estar buenísimo lo que hacemos con la música pero después si no nos llevamos… El pasado año tuvimos mucho movimiento, salimos a tocar afuera, debutamos en un formato acústico.

-¿Como fue la experiencia de tocar en un nuevo formato?

-La experiencia estuvo muy buena. Se planteó todo de una manera diferente, la gente sentada en el piso. Hay ánimo de probar todo el tiempo cosas nuevas y no quedarnos cómodos con lo que sabemos que da resultado. NC en vivo es una banda que tiene mas fuerza y hacer eso estuvo bueno para seguir laburando juntos.

-¿Cómo analizas la escena under?

-Esta difícil. Si no rendís y no hacés lobby se complica entrar en este circuito. Nosotros todavía nos movilizamos demasiado under, así que no se como es otra cosa. Se generó cierto movimiento y de ahí va creciendo muy de a poco. El tema es no perder las ganas, y la municipalidad cuando hace eventos no moviliza más que las bandas que ya están hace mucho tiempo en el circuito.

-Fueron teloneros de Onda Vaga

Si. Nosotros tocamos y ni siquiera estábamos en los afiches. Nadie sabía que tocábamos hasta que fueron y se encontraron con nosotros.

-¿Porque crees que el Estado no implementa políticas para el sector de la música independiente?

Para mi las trabas son más por no querer que pase, porque a nadie le sirve. En este país todo se hace de una manera muy rara  y turbia cuando no se quiere hacer algo. Nunca fue claro en San Martín dónde pueden tocar bandas. Siempre están todos inhabilitados, pero los dejan trabajar hasta que juntan plata, le hacen una multa, y le sacan esa plata que lograron hacer todo ese año con el traste en la mano. No es de ahora ni de hace 2 años. Nunca fue claro donde poder tocar. Y sumado a cuando salen eventos municipales, como es propaganda no te van a poner bandas de barrios. Te traen bandas que ya venden y eso no es apostar a la música independiente.

-¿Perdiste algunas vez las ganas?

– A mi no me cansa, ni me genera nada. Yo podría tocar en el Club de la Musica, en Obras o en tu cumpleaños. A mi la música me salvó la vida y no fue sin querer, fue a propósito que lo hizo. Entonces yo no tengo más para pedirle.

-Con todo este contexto complejo que contas lograron tocar en un espacio místico como lo es Niceto Club.

Son momentos que vibran en si por la gente que lo pisó. No es de los lugares donde más me gustó tocar por el trato, y por como la pasé musicalmente. Por ahí la paso mejor en San Martin o Ballester, que tocando en Palermo. Si entiendo que el lugar tiene su movimiento y paso mucha gente importante.

-Hablando un poco mas de vos, ¿Cómo llegó la música a tu vida?

-La música comenzó conmigo, y No Caduca fue lo primero que me pasó. Desde muy chico todo apuntaba a ser jugador de fútbol. Algo pasó que no dejó que pase, y al haber terminado el secundario y no encontrar realmente un rumbo, la música me llevó directamente a lo que quería ser. Todo lo que pasó en mi vida es porque yo realmente era esto y tenía que construir desde este lugar.

-¿En tu familia encontraste oposición?

-En mi familia la música apareció como algo que a muchos le gustaría seguir o hacer, y que por cuestiones de la vida, como formar una familia, nunca lo llevaron a cabo. Son todos obreros en mi familia, y yo me considero un obrero de la música.

-Para cerrar: ¿Qué es el “sentimiento No Caduca”?

-Es una persona. Esa persona busca y lo que buscamos cada uno como grupo es no discriminar, tratar de ser conciente. Muchas veces no soy lo que canto, si no que lo que me gustaría ser. Porque habla No Caduca, no hablo yo y creo que lo ponemos en práctica. Le fuimos muy leales al nombre y no podemos fallar. No puede caducar esto: Estamos yendo en contra de toda una historia al ponerle de esa forma.

Por Lucas Centurión. // Fotos: Evelyn Schonfeld.

Back To Top
×Close search
Search