skip to Main Content

Llega la primer Feria Bio a San Martín

Será el próximo sábado 15 de julio en la plaza Alem. Desde las 11 de la mañana se podrá recorrer la feria que contará con proyectos, emprendimientos, cooperativas y pymes de San Martín y de la provincia, relacionadas a la sustentabilidad, ecología y soberanía alimentaria.  

Por primera vez en San Martín se juntarán varias de las iniciativas que se llevan adelante desde diferentes sectores que tienen que ver con la alimentación saludable, el desarrollo sustentable, que producen y comercializan alimentos, textiles, reciclados, arte, cosmética y medicinas; se unen para participar de la primer Feria Bio del conurbano.

Uriel Wul, que lleva adelante el proyecto de El Click, con los bolsones de frutas y verduras agroecológicas, y forma parte de la organización de la feria BIO, cuenta que esta iniciativa surgió “para juntar a varios actores: emprendimientos, cooperativas, proyectos y pymes que tengan que ver con la sustentabilidad o la ecología y el comercio justo. Para visibilizar y vender los productos, y difundir los proyectos”.

El diputado Leonardo Gosso, que preside la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el Congreso de la Nación, y es precandidato a intendente por el distrito, en dialogo con Zorzal Diario afirmó: “Es una alegría, y muy importante para San Martín, porque se empieza a construir, para poner arriba de la mesa, la discusión de la alimentación saludable y de la producción sustentable”.

Entre las actividades que se llevarán a cabo durante la jornada, se realizará la charla: “Soberanía ambiental en Argentina y San Martín”, en la que participarán Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima y Leonardo Grosso. También estará el taller: “Tramando Derechos”, que brindará una charla sobre salud sexual integral y ecológica, y hará entrega de copitas menstruales sustentables, a cargo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

Grosso, que presentó un proyecto de ley en el congreso para crear una Empresa Nacional de Alimentos y para la creación de una reserva ecológica en San Martín, expresó que “existe la necesidad de construir un nuevo paradigma de producción y consumo de alimentos que nos permita atender los efectos de la crisis ecológica que vive el planeta, pero también los efectos sobre la salud de las personas. La construcción de este espacio en San Martín, es un buen primer paso para dar el debate en nuestra ciudad”.

Habrá más de treinta puestos de diferentes proyectos como: Alimentos Cooperativos (almacén de productos agroecológicos), Bosque Urbano, Zafrán, Productores del Polo Agroecológico de Moreno y La Plata, la Cuadrilla Amancay, con Plantas Nativas; el Proyecto de la Reserva Natural de San Martín, la Cooperativa Leche Matria, Ayni Cocina, Recicladora Bella Flor, Juventud Recicla, Biblioteca Alberdi, Colectividades Unidas Sin Fronteras, Hidroponía, El Click y Sagrada Semilla, entre otros. La feria también contará con la presencia de Food Trucks y Espacio de Infancias. Habrá música en vivo con Fede Zucchi y Yacaré Manso.

Para Uriel, el objetivo que tiene la Feria Bio es “conocernos y unir todo lo que está dando vuelta en San Martín con respecto a la salud, la ecología, la soberanía alimentaria, el reciclaje y las propuestas que tengan que ver con la vida y regenerar el planeta”.

En sintonía con esto, el candidato a intendente por el distrito Leonardo Grosso puntualiza: “Promoviendo estos espacios de intercambio y de visibilización de la producción sustentable y la alimentación saludable, se pueden empezar a construir políticas públicas, que hagan de San Martín la ciudad que queremos, donde se respete el derecho a la salud de la gente y del ambiente”.

Back To Top
×Close search
Search