El periodista Facundo Nívolo volvió al oratorio de la difunta correa luego de 30 años. Su…
Moreira abrió el año legislativo con un repaso de la gestión municipal y anunció nuevas obras para San Martín
El intendente Fernando Moreira abrió el 138° período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de San Martín. Su discurso se basó en resaltar los hitos de los 10 años de gestión que inició Gabriel Katopodis en 2011, reiterar promesas de obras anunciadas en años anteriores y la sintonía con el Gobierno nacional y provincial. La oposición, en línea con lo sucedido en el Congreso Nacional, mostró banderas de Ucrania en las bancas. Mención a los combatientes de Malvinas, a 40 años de la guerra.
En 2021 el discurso inaugural de las sesiones ordinarias tuvo lugar en el Museo Histórico José Hernández, al aire libre por motivo de la pandemia del Covid-19. La campaña de vacunación avanzaba lentamente y el Gobierno nacional ingresaba en crisis por el “Vacunatorio vip” montado por el ministro de Salud de aquel entonces, Gines González Garcia. En ese momento Moreira, pudo sentar en primera fila a referentes de la oposición como Santiago López Medrano y Walter Carusso; y a los oficialistas Ruben Eslaiman y Leonardo Grosso.
Este viernes el discurso de apertura tuvo lugar en el Concejo Deliberante, ubicado sobre la calle Rivadavia en el centro de San Martín. Con el plan de vacunación muy avanzado, el jefe comunal brindó su alocución que duró 50 minutos. El contexto ubica al mundo saliendo de la peste del Covid-19 pero marcado a fuego por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Esta vez, no asistieron figuras políticas de renombre a su presentación.
A este último tema, Moreira, hizo mención al comienzo del discurso. “Desde nuestro humilde lugar pedimos por una solución pacífica para la triste situación que se vive en Ucrania”, pidió el mandatario municipal y solicitó un minuto de silencio por las víctimas de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Luego, las palabras del jefe comunal fueron separadas por ejes: Infraestructura para integrar: Mejor calidad de vida en una ciudad más justa; Un estado municipal eficiente y transparente; Políticas de cuidado: un estado presente para llegar a todas y todos; Sistema de salud integral; Ciudad productiva e inteligente: San Martín crece con sus PYMES, sus comercios y el trabajo de su gente; Seguridad ciudadana: prevención, innovación y coordinación; Hacia un desarrollo sostenible; Educación: construir futuro sin que ningún pibe o piba quede afuera; Cultura y deportes: arte, entretenimiento y actividades saludables en todos nuestros barrios; Nuestras miradas y algunas reflexiones.
“En 2011 nos encontramos con que San Martín no parecía ser una ciudad, sino muchas y muy diferentes. Una ciudad partida y extremadamente desigual”, sostuvo Fernando Moreira. El jefe comunal habló de un “déficit social y estructural grave” en el área Reconquista en el cual afirmó que solo el 10% tenía agua corriente, un 50% eran calles de tierra y el parque lumínico era deficiente. En este sentido, el mandatario local resaltó que actualmente el 95% de las calles están asfaltadas, hay un 50% de cobertura cloacal y el 90% tienen acceso al agua potable.
En materia de infraestructura se volvió a anunciar el comienzo de la obra en el Paso Bajo a Nivel de la calle Perdriel, sobre las vías del Ferrocarril Mitre. En materia de espacios públicos para esparcimiento, Moreira destacó el comienzo de las obras en los terrenos del antiguo Tiro Federal, la culminación de las obras en el Parque Yrigoyen que iniciaron recientemente y la inauguración de las plazas 25 de Mayo en Villa Bonich y la de los Trabajadores en José León Suárez. Además el Municipio hará uso de un predio del “Patronato de los Ciegos” en Villa Zagala para que pueda ser utilizado por los vecinos y vecinas del barrio.
Fernando Moreira habló de un municipio con “las cuentas en orden” y con “autonomía” dado los recursos que recauda tras la reforma tributaria realizada en 2012 que le permite tener ingresos propios, como por ejemplo la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene y la Tasa sobre los Inmuebles.
Hubo espacio para mencionar la gestión de la pandemia. El jefe comunal destacó que el 93,39% de la población del municipio cuenta con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, el 83,59% con la segunda y un 36,80% recibió la tercera dosis.
En materia de Seguridad Ciudadana, Moreira expresó: “No somos indiferentes frente al delito, sus múltiples aristas y frente al sufrimiento de nuestros vecinos y vecinas”. “Si bien no es una competencia primaria del Municipio, desde nuestra gestión acompañamos con todo lo que está a nuestro alcance para prevenir y combatir el delito”, agregó.
Otro de los ejes remarcados por Moreira fue lo referido a la gestión ambiental. “Tenemos que desarrollarnos de manera sostenible”, apuntó. “Creemos que un compromiso ineludible es el desarrollo sostenible y ambiental si queremos pensar en un futuro mejor. Es por esto que hemos enviado al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza para creación del ranking de Empresas Sustentables con el objetivo de promover y certificar a aquellas industrias que sean responsables con el medio ambiente”, anunció.
Otro de los puntos destacados por el intendente fue la cultura y el deporte. En este aspecto anunció el comienzo de un Centro de las Artes y las Culturas de Villa Ballester, una apuesta que genera resistencia entre los diferentes espacios culturales independientes de la zona. Además, Moreira, afirmó que se concluirá la segunda etapa de las obras en el Club Peretz de Villa Lynch.
Por último, Moreira mencionó a los combatientes de Malvinas, quienes asistieron al discurso de apertura e izaron la bandera argentina. “Este año conmemoramos 40 años de la guerra de Malvinas y desde el Municipio tendremos una agenda de actos y actividades para reconocer a nuestros héroes, para reafirmar junto con ellos y con nuestra comunidad que las islas fueron, son y serán argentinas”.

“Desde el inicio de este gobierno nos hemos planteado un desafío que nos ha marcado el camino durante todos estos años y que tiene que ver con la cercanía. No teníamos fórmulas ni recetas mágicas, pero sabíamos que esta tarea fundamental se puede lograr a través de un proceso colectivo, un trabajo mancomunado donde el Estado articula con las organizaciones sociales”, concluyó su discurso Fernando Moreira.